5 PASOS PARA MEJORAR TUS HÁBITOS FINANCIEROS COMO EMPRENDEDOR ESTE 2025

Emprender un negocio es un desafío que exige mucho trabajo y disciplina, pero también es una oportunidad para transformar tu vida financiera. Como emprendedor, es fácil caer en la tentación de descuidar tus finanzas personales mientras te concentras en hacer crecer tu empresa. Sin embargo, mejorar tus hábitos financieros es una de las decisiones más inteligentes que puedes tomar en 2025.

En este blog, vamos a basarnos en el libro “Hábitos Atómicos” de James Clear para explorar cómo puedes aplicar sus principios para mejorar tus finanzas. Este enfoque práctico te ayudará a cambiar poco a poco los hábitos financieros que te están afectando y establecer nuevos patrones que te llevarán a una mayor estabilidad y éxito. 

1. Identifica: Autoanalízate y detecta

El primer paso para mejorar tus hábitos financieros es hacer una autoevaluación honesta. Debes ser capaz de identificar qué comportamientos o decisiones te están llevando a una mala gestión de tu dinero. Esta es una parte fundamental de la teoría de hábitos atómicos: antes de mejorar cualquier cosa, primero necesitas reconocer qué está fallando.

¿Cómo identificar tus malos hábitos financieros?

  • Revisa tus gastos: Examina tus estados de cuenta bancarios o registros de compras para ver en qué estás gastando más de lo necesario. ¿Hay alguna área en la que sueles gastar impulsivamente, como entretenimiento, ropa o comida fuera de casa?
  • Evalúa tus deudas: Si tienes deudas, ¿estás manejándolas adecuadamente? ¿Estás pagando tus tarjetas de crédito a tiempo o acumulando intereses innecesarios?
  • Considera tu falta de ahorro: Si no estás ahorrando regularmente, es una señal de que tu comportamiento financiero necesita ajustes.

El proceso de autoanálisis puede ser incómodo, pero es la base de cualquier cambio positivo. Si te sientes abrumado por la idea de hacer esta revisión, contacta a un profesional para obtener una Asesoría Financiera Personalizada y empezar a construir un plan que te ayude a identificar y eliminar los malos hábitos financieros.

2. Hazlo invisible y hazlo obvio

Una vez que hayas identificado los hábitos que te están afectando, es hora de hacer que los malos hábitos sean invisibles y los buenos obvios. Según James Clear, un aspecto clave de los hábitos exitosos es reducir la fricción de lo que quieres lograr y aumentar la fricción de lo que quieres evitar. Esto se puede aplicar a tus hábitos financieros.

Haz que los malos hábitos sean invisibles:

  • Evita las tentaciones: Si gastas dinero innecesario cada vez que abres una aplicación de compras, elimina esas aplicaciones de tu teléfono o configura restricciones.
  • Cierra tus tarjetas de crédito: Si te resulta difícil resistir la tentación de gastar, considera dejar las tarjetas de crédito en casa o, incluso, cancelarlas si no las necesitas.

Haz que los buenos hábitos sean obvios:

  • Configura alertas automáticas: Configura notificaciones que te recuerden ahorrar o pagar tus deudas. Esto hará que el buen hábito sea más obvio y fácil de cumplir.
  • Visualiza tus objetivos financieros: Coloca tus metas de ahorro o inversión en un lugar visible, como en tu escritorio o pantalla de inicio del teléfono. Esto te recordará constantemente por qué es importante cambiar.

De esta manera, reducirás las tentaciones que sabotean tus finanzas y facilitarán el seguimiento de tus objetivos financieros. 

3. Hazlo poco atractivo y hazlo muy atractivo

El siguiente principio de hábitos atómicos es cambiar lo que te resulta atractivo. Si un hábito no es lo suficientemente atractivo, será más difícil de seguir. En el contexto de tus finanzas personales, esto significa hacer que los hábitos financieros saludables sean mucho más atractivos que los destructivos.

Haz los malos hábitos poco atractivos:

  • Asocia los gastos innecesarios con algo negativo: Por ejemplo, piensa en el dinero que podrías estar ahorrando o invirtiendo en lugar de gastarlo en cosas no esenciales.
  • Visualiza las consecuencias: Imagina el estrés que te causará no pagar tus deudas o no ahorrar para emergencias. Cuanto más realistas sean estas consecuencias en tu mente, menos atractivo será caer en esos malos hábitos.

Haz los buenos hábitos muy atractivos:

  • Celebra cada logro financiero: Ya sea que hayas ahorrado una cierta cantidad de dinero o hayas pagado una deuda, celebra esos logros. Esto crea una recompensa emocional que te hará más propenso a repetir el buen comportamiento.
  • Crea incentivos: Establece pequeñas recompensas para ti mismo cada vez que logres una meta financiera, como una cena o un día libre. Hacer que el proceso sea divertido y gratificante puede ser la clave para mantener tus hábitos financieros en el camino correcto.

Crear una estructura de recompensas hará que tus buenos hábitos sean mucho más atractivos, lo que aumentará tus probabilidades de éxito. 

4. Hazlo difícil y hazlo fácil

Uno de los principios más poderosos para establecer buenos hábitos es cambiar la dificultad de los comportamientos. Hacer los malos hábitos más difíciles y los buenos más fáciles es una excelente forma de asegurarte de que tomarás las decisiones correctas, incluso cuando el impulso de seguir un mal hábito sea fuerte.

Haz que los malos hábitos sean difíciles:

  • Haz que las compras sean más complicadas: Si eres propenso a comprar cosas innecesarias, coloca una barrera entre el deseo y la compra, como la espera de 24 horas antes de realizar cualquier compra impulsiva.

Haz que los buenos hábitos sean fáciles:

  • Automatiza tus finanzas: Configura transferencias automáticas para ahorros o pagos de deudas. Esto hará que sea mucho más fácil cumplir con tus objetivos sin tener que tomar decisiones todos los días.
  • Divide las tareas en pasos pequeños: Si te cuesta gestionar tus finanzas, empieza con pasos sencillos como revisar tus estados de cuenta o hacer un pequeño ahorro semanal. La clave está en empezar de a poco.

La clave para tener éxito en tus finanzas es reducir la fricción de los buenos hábitos y aumentar la fricción de los malos hábitos. Si necesitas ayuda para crear estos sistemas automáticos que hagan que tus finanzas sean más fáciles de gestionar, no dudes en acercarte con un Asesor en Finanzas.

5. Haz que sea satisfactorio y poco satisfactorio

Finalmente, la clave para consolidar tus hábitos es hacerlos satisfactorios. Los hábitos que nos traen satisfacción son los que tendemos a repetir, por lo que es esencial encontrar formas de hacer que los hábitos financieros positivos te generen gratificación, mientras que los negativos te resulten poco satisfactorios.

Haz que los malos hábitos sean poco satisfactorios:

  • Asocia el gasto innecesario con una consecuencia negativa: Por ejemplo, piensa en cómo tu saldo bancario se reduce cada vez que compras algo innecesario. Cuanto más negativa sea la consecuencia de un mal hábito, menos probable será que lo repitas.

Haz que los buenos hábitos sean satisfactorios:

  • Celebra tus éxitos financieros: La gratificación inmediata es una gran motivación. Celebra cada vez que ahorres una cantidad significativa o pagues una deuda.
  • Visualiza los beneficios a largo plazo: A medida que ahorras o inviertes, visualiza los frutos de tus esfuerzos, como la seguridad financiera o las oportunidades de inversión futuras.

La clave es encontrar maneras de hacer que el proceso de ahorrar y gestionar tu dinero sea placentero, mientras que haces que los malos hábitos sean lo menos satisfactorios posible.

Mejorar tus hábitos financieros en 2025 no tiene que ser complicado ni abrumador. Siguiendo las estrategias que nos comparte James Clear en su libro Hábitos Atómicos, puedes transformar tus finanzas personales de manera efectiva y sostenible.