Tener un mal historial crediticio puede sentirse como una gran barrera para acceder a productos financieros, especialmente a una tarjeta de crédito. Sin embargo, existen alternativas y estrategias que puedes seguir para solicitar y obtener una tarjeta incluso si tu historial no es el mejor. En este blog te explicaré paso a paso cómo lograrlo, qué opciones existen y cómo usarla correctamente para mejorar tu historial.
1. El historial crediticio y cómo se afecta
Antes de hablar de cómo obtener una tarjeta, es importante que sepas qué es tu historial crediticio. Es un registro que lleva Buró de Crédito o Círculo de Crédito sobre cómo has manejado tus financiamientos: si pagas a tiempo, cuánto debes, qué productos has solicitado y si tienes atrasos.
Factores que afectan tu historial:
- Pagos tardíos
- Exceder límites de crédito
- Solicitar demasiados créditos en poco tiempo
- Dejar de pagar deudas
Un mal historial no significa que no puedas acceder a crédito, pero sí te limita con las instituciones tradicionales.
2. Evalúa tu situación actual en Buró de Crédito
Lo primero que debes hacer es consultar tu reporte de crédito especial. Puedes obtenerlo gratis una vez al año en www.burodecredito.com.mx o en www.circulodecredito.com.mx.
Revisa:
- Si existen errores en tu reporte
- Deudas vencidas o saldadas pero no actualizadas
- Créditos que no reconoces
Si detectas inconsistencias, puedes presentar una reclamación en línea.
3. Conoce las tarjetas diseñadas para personas con mal historial
Existen productos específicos pensados para quienes buscan reconstruir su crédito:
Tarjetas garantizadas: Son tarjetas que funcionan como cualquier otra, pero requieren que dejes un depósito en garantía que respalda tu línea de crédito.
Ejemplos:
- Vexi Garantizada
- BBVA Básica Garantizada
- Banregio Garantizada
Ventajas:
- No revisan historial
- Tienes control del límite de crédito
- Puedes mejorar tu historial si las usas bien
4. Considera las fintech y tarjetas digitales
Las fintech (empresas de tecnología financiera) ofrecen alternativas más flexibles, con menor exigencia de historial.
Opciones como:
- Vexi
- Stori
- Kard
- Nu
Ventajas:
- No cobran anualidad
- No piden historial o son muy accesibles
- Te permiten empezar desde líneas bajas e irlas aumentando
5. Presenta una solicitud estratégica
Al solicitar una tarjeta:
- No apliques a varias al mismo tiempo. Cada consulta baja tu score.
- Elige tarjetas para las que cumplas con los requisitos.
- Ten listos tus comprobantes de ingresos, aunque sean no tradicionales.
- Si tienes un negocio informal, considera presentar estado de cuenta bancario.
6. Cómo usar correctamente tu nueva tarjeta para mejorar tu historial
Tener la tarjeta es solo el primer paso. Para que realmente te sirva:
- Úsala para gastos pequeños y pagables
- Paga siempre antes de la fecha límite
- Evita sobregirar tu límite de crédito
- Mantén tu saldo por debajo del 30% del límite
- Sé constante al usarla y pagar a tiempo
Esto hará que poco a poco mejore tu score crediticio.
7. Beneficios de mejorar tu historial crediticio
Conforme uses responsablemente la tarjeta:
- Podrás acceder a líneas de crédito más altas
- Obtener créditos personales, automotrices o hipotecarios
- Conseguir mejores tasas de interés
- Tener mayor seguridad financiera
8. Consejos finales para manejar tarjetas con mal historial
- Evita tarjetas con altas comisiones
- No caigas en ofertas engañosas de créditos rápidos
- Utiliza apps para controlar tus pagos
- Asesórate con un coach financiero como los que puedes encontrar en Valoriplus.com, donde te guiamos para lograr estabilidad financiera
Tener mal historial crediticio no te limita para siempre. Hoy en día existen opciones que puedes aprovechar para empezar de nuevo y reconstruir tu perfil financiero. Lo importante es que tengas una estrategia bien definida, elijas bien tu tarjeta y sigas hábitos financieros responsables.
Recuerda que desde Valori te ofrecemos recursos, cursos y asesoría para mejorar tu salud financiera.